Autor: Daniel Amo Filvà

About Daniel Amo Filvà

Profesor apasionado de las tecnologías. Creo en la Analítica del Aprendizaje para la mejora del contexto educativo. Investigo en e-learning, escribo, comparto conocimiento y practico el aprendizaje extremo.

Analítica del aprendizaje en dispositivos móviles

By | noviembre 14, 2015

Durante el fin de semana del 13 y 14 de Noviembre se celebraron las Jornadas de Mobile Learning (http://www.jornadasml.com) en Palma de Mallorca. En este encuentro fui el conductor del taller «Inteligencias Múltiples con tabletas» de una de las tres sesiones simultáneas. Aproveché para registrar un vídeo,…Read More »

Clickstream para conocer el comportamiento de los alumnos en entornos virtuales

By | noviembre 11, 2015

El entorno web 2.0 es dinámico e interactivo. Para entenderlo, optimizarlo y manipularlo, los desarrolladores deben dar respuesta a una serie de preguntas iniciales mediante métodos de análisis de las interacciones generadas en su web: ¿Quién ha hecho qué? ¿Cuándo han hecho qué acción?…Read More »

Descubre si tus alumnos leen la teoría en profundidad o solo por encima

By | noviembre 6, 2015

Esta entrada es hardcore. Analizar datos puede requerir de muchas habilidades, algunas de avanzadas. Una de ellas es saber codificar… siempre que uno quiera desarrollar sus propias soluciones (ya lo comenté en la entrada La falacia de los profesores codificadores). Esta es la…Read More »

La dificultad de medir el aprendizaje y lo que realmente podemos medir con la analítica del aprendizaje

By | octubre 28, 2015

Recientemente he leído el libro Gen Wi-Fi: How to make schools relevant for 21st-century learners, de Greg Whitby. Whitby lleva 30 años en educación y sabe de lo que habla. En este libro pretende que reflexionemos sobre el cambio en la escuela necesario para…Read More »

Un marco para la recolección de datos en entornos virtuales de aprendizaje

By | octubre 25, 2015

Conseguir analizar el comportamiento de los alumnos en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es todo un reto sin las herramientas adecuadas. Todo empieza por la definición de métricas, pero el pistoletazo hacia la consecución de los objetivos de mejora lo marca…Read More »

Enseña a gestionar el tiempo a tus alumnos de Moodle con la extensión Progress Bar

By | octubre 14, 2015

Progress Bar es una extensión para Moodle disponible en el repositorio de plugins de la misma plataforma educativa. La dirección para obtener el plugin es https://moodle.org/plugins/view/block_progress  y oficialmente soporta versiones de Moodle desde la 2.0 a la 2.9. La extensión  se muestra como un…Read More »

Logs: Donde se almacenan las interacciones de los alumnos (o datos crudos)

By | octubre 12, 2015

El segundo paso de la analítica del aprendizaje es la recolección. Significa que vamos a almacenar las interacciones de los alumnos para su posterior visualización y análisis. ¿Pero dónde se guardan las interacciones? ¿En qué formato? Las interacciones suceden en los entornos virtuales de…Read More »

Analítica Web 2.0: El arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente

By | octubre 9, 2015

  Analítica Web 2.0: El arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente Escrito por: Avinash Kaushik Ver libro en Amazon.es Aunque no lo parezca, este libro de Avinash Kaushik tiene mucho que ver con la analítica del aprendizaje.…Read More »

¿Perdido en la analítica? De mis inicios y consejos para los recién llegados

By | octubre 4, 2015

Me acuerdo perfectamente de mis inicios en la analítica del aprendizaje hace ya unos cuantos años atrás. No sabía por dónde empezar, aunque mi base universitaria técnico-científica me daba seguridad ante la adversidad cuantitativa. Suponía que la analítica del aprendizaje iba de números. Vaya, que se…Read More »