Autor: Daniel Amo Filvà

About Daniel Amo Filvà

Profesor apasionado de las tecnologías. Creo en la Analítica del Aprendizaje para la mejora del contexto educativo. Investigo en e-learning, escribo, comparto conocimiento y practico el aprendizaje extremo.

Uno de los principales errores que cometen los profesores en el uso del modelo Flipped Classroom

By | septiembre 27, 2015

¿Qué pasaría si no hubiera una analítica del aprendizaje en el modelo Flipped Classroom? Para dar respuesta al título de la entrada debemos entender el modelo Flipped Classroom, o aula invertida. He aquí una definición purista: El aula invertida es un modelo pedagógico que invierte los elementos…Read More »

Cómo saltar las limitaciones del filtro de fechas en los informes de Moodle

By | septiembre 3, 2015

A Moodle le acompañan desde su instalación una serie de informes para examinar los logs de usuarios. Pero únicamente dos de ellos permiten filtrar los datos por fechas. Estos son Registros y Participación en el curso. En estos listados el filtro de fechas es bastante…Read More »

Análisis de interacciones en Moodle con mapas de calor

By | agosto 27, 2015

Conocer las interacciones realizadas a lo largo de un curso académico nos puede aportar algunos insights muy interesantes, sobretodo acerca de como potenciar el uso del entorno virtual de aprendizaje (EVA). Podemos explicar la importancia de analizar las interacciones desde tres puntos de vista distintos como son…Read More »

Gráficos de líneas en la analítica del aprendizaje

By | agosto 20, 2015

¿Para qué sirven? Los gráficos de líneas representan visualmente los datos recolectados en puntos unidos por una línea. Su uso radica en su gran potencial para visualizar tendencias temporales. El uso de más de una serie de datos es útil para hacer comparaciones.   ¿Características?…Read More »

3 aproximaciones al análisis de datos educativos

By | julio 28, 2015

Antes de definir la estrategia de análisis de datos del aprendizaje en tu proyecto de centro considera las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué significado tiene para ti analizar datos educativos? 2.- ¿Qué aspectos quieres mejorar de tu centro educativo? 3.- ¿Qué estrategia quieres abordar para mejorarlos? Las dos primeras…Read More »

Gráficos de barras en la analítica del aprendizaje

By | julio 21, 2015

¿Para qué sirven? Los gráficos de barras representan visualmente los datos recolectados en barras verticales u horizontales. Su uso radica en su potencial comparativo entre categorías o cualidades de una variable. ¿Características? Las principales características de los gráficos de barras son: Solamente se representa una…Read More »

Gráficos circulares para comparar datos educativos

By | julio 20, 2015

Recomendaciones del autor Ver más recomendaciones de libros ¿Para qué sirven? Los gráficos circulares o de sectores muestran porcentajes y proporciones. Su uso radica en su potencial comparativo de las partes de un todo (sistema, grupo, conjunto…).   ¿Características? Las principales características de los…Read More »

Cómo traducimos Learning Analytics

By | julio 15, 2015

Parece que hay un cierto consenso en la traducción definitiva del concepto Learning Analytics como Analítica del Aprendizaje (o análisis del aprendizaje). Esta traducción aparece en conferencias, artículos, revistas de investigación… puesto que así lo requiere la sintaxis de la lengua. No obstante, la traducción…Read More »